CADENA DE SUMINISTROS - COMERCIO EXTERIOR

miércoles, 13 de octubre de 2010

“Conocimiento del proceso y de los beneficios de la Logística Inversa y su aplicación como una herramienta competitiva en el sector empresarial poblano”

INTRODUCCIÓN
El cuidado del medio ambiente es un tema que cada vez toma mayor fuerza en el contexto mundial y que comienza a ser una tarea más que implementar en las empresas pues a largo plazo esto representará una verdadera ventaja competitiva,  sostenible a través de una gestión eficiente de los recursos que se destinen para ello.
Actualmente a nivel internacional algunas empresas han decidido aplicar el  proceso de la logística inversa, obteniendo así múltiples beneficios de tipo económico, fiscal y ambiental. “Sin embargo en México aún existe mucho desconocimiento sobre el tema” (Aceves Gutiérrez, 2009).

CUERPO
Para que una empresa pueda beneficiarse con el proceso de logística inversa (A), es necesario que conozca primero dicho proceso. El proceso de la logística inversa se (A1) encarga de recuperar productos o materiales desde los clientes, ya sea para recuperar su valor o como servicio de postventa. El proceso de dicho proceso consiste (A2) en:
  • Retirar la mercancía
  • Clasificar la mercadería
  • Reacondicionamiento de productos
  • Devolución a orígenes
  • Destrucción
  • Procesos administrativos
  • Recuperación, reciclaje de envases y embalajes y residuos peligrosos
Es importante mencionar que este proceso es aplicable a (A3) todas las empresas de todos los sectores empresariales, obviamente y en estricto sentido el proceso de logística inversa es el mismo, lo único que varía son los productos y  materiales  que se  pueden recuperar  en cada uno de los sectores empresariales.
Las empresas que hoy se preocupan por el ambiente serán las empresas del futuro, por esta razón aquéllas empresas que empleen la logística inversa obtendrán una clara ventaja competitiva sobre aquellas que la desconocen.
Los beneficios ambientales (B) que aporta la aplicación de la logística inversa son innumerables, entre ellos podemos mencionar la recuperación y separación de residuos, “se define residuo como cualquier material utilizado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo generó”. (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 2000, articulo 3, numeral XXXI), y/o materiales industriales obsoletos o caducos (B1).

Así mismo se  proporciona un término al inventario obsoleto que se refiere:
 Al inventario que se encuentra al final de su ciclo de vida del producto y no ha visto ninguna venta o el uso por un período de tiempo determinado generalmente por la industria. Este tipo de inventario tiene que ser por escrito y pueden causar grandes pérdidas para una      empresa.                                                                                                       Disponible en: http://www.investopedia.com/terms/o/obsoleteinventory.asp    
Esto se puede lograr realizando un  reconocimiento de la situación; y se hace oficial cuando se sabe que el producto o material no cumplió con los estándares de calidad específicos y será devuelto a la empresa. Una vez que regresa a la empresa, se puede proceder a su revisión, y  así tomar una decisión adecuada acerca de lo que se va  a hacer con él.
La recuperación de productos fuera de uso y su reintroducción al proceso productivo de la empresa, puede ser utilizado por ésta como un instrumento de marketing, y de hecho es uno de los aspectos que integran el denominado marketing ecológico (Bañegil y Rivero, 1998). Buscando con esto una imagen de  empresa ambientalmente responsable, que fabrica productos reciclables, a partir de materiales recuperados, en los que se minimiza la generación de residuos y la utilización de materias primas no renovables, empleando tecnologías limpias e integrando a la cadena de suministro (proveedores, distribuidores y clientes), logrando así obtener un beneficio en el reciclaje y la reutilización de materiales. Es importante mencionar que “una de las áreas más grandes de la logística invertida es el reciclaje y el reuso. Este nuevo énfasis es el resultado de las regulaciones ambientales en muchos países” (Long, Douglas, 2006, p.91). (B2)
 Asimismo es necesario tener un mayor control de los residuos peligrosos (B3). Para el tratamiento y disposición de estos residuos intervienen tanto la Secretaría de Salud (SS), la Secretaria del Medio Ambiente y recursos naturales ( Semarnat) así como el área de Residuos Peligrosos del Instituto Nacional de Ecología (INE) y  Procuraduría Federal de protección al medio ambiente (PROFEPA). Dentro de las industrias es bien sabido de acuerdo con Long (2006) que el manejo de reciclado o reuso de los materiales peligrosos son aspectos de mucha importancia y gran responsabilidad en el cuidado del medio ambiente para las empresas poblanas, pues tienen que llevar  controles, normas y reglamentos de seguridad bastante estrictos.
Los Residuos Peligrosos en México, son generados a partir de una amplia gama de actividades industriales, de la agricultura, así como de las actividades domésticas. Los procesos industriales generan una variedad de residuos con características: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, y que pueden presentar riesgos a la salud humana y al ambiente. Las alternativas para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en México son los siguientes:
  • procesos de minimización,
  • reciclaje,
  •  recolección,
  • almacenamiento,
  • tratamiento, transporte y disposición. (B3)

Siendo el reciclaje una buena opción desde el punto de vista ambiental, en el que se convierte a los residuos  peligrosos en materias primas re-utilizables para otros procesos productivos.
Como hemos comentado una actitud amigable por parte de las empresas poblanas frente al cuidado del medio ambiente, refleja una imagen de responsabilidad social a nivel coorporativo, siejyndo así un punto importante en donde los consumidores se identificarán más  con las empresas que muestren estas tendencias, prefiriendo sus productos frente al de otras empresas, que no realizan este tipo de actividades ecológicas.
El reflejo de los beneficios económicos y fiscales (C) que pueden obtener las empresas al utilizar la logística inversa es aun mayor pues es una herramienta de competitividad que conlleva a la obtención de mejores resultados empresariales. La destrucción de materiales y la entrega de éstos a empresas autorizadas para llevar a cabo el reciclado y reutilización de éstos es una fase del proceso de la logística inversa que ayuda a las empresas a a pagar menos impuestos por  productos que hayan sido importados temporalmente a disminución del pago de los  impuestos generales a la importación.
 “No se considerarán importadas definitivamente, las mermas y los desperdicios de las mercancías importadas temporalmente, siempre que los desperdicios se destruyan y se cumpla con las disposiciones de control que establezca el Reglamento”. (Ley Aduanera, 2009, articulo 109, tercer párrafo) (C1), se vean destinados a disminuir el pago de impuestos al momento en que se va a destinar en el mercado nacional estos materiales. Pero también es importante conocer que hay otros procesos que forman parte del proceso de logística inversa, el cual es el de. Al momento de retirar la mercancía o tener una devolución, las empresas pueden decidir si ésta se encuentra en condiciones para poderse revenderse, con lo que se recupera una parte del valor del producto (C2), que pudo haber sido desechado, o bien se pueda entregar como muestra el cliente, reduciendo la inversión en muestras y productos gratuitos.  La recuperación, reciclaje de envases y embalajes y residuos peligrosos, es quizá la parte que mayores beneficios económicos puede generar para una organización, ya que la reutilización de embalajes reduce la inversión en empaque, disminuyendo el nivel de inventario (C3) y los costos asociados a esto.
El reciclaje de envases y/o materiales, incluso desarrolla fuentes de empleo potenciales, ya que el hecho de que un material sea reciclable, no significa que se reciclará solo, se requiere de tecnología y trabajadores que se encarguen de realizar dicha tarea. Esta actividad puede estar a cargo de la misma empresa, como es el caso de FEMSA (Fomento Económico Mexicano Sociedad Anónima) que recicla todos sus envases, o bien se generarán nuevas empresas especializadas en este rubro.
CONCLUSIÓN
Desafortunadamente hoy en día en las empresas poblanas existe poca difusión del  conocimiento sobre los beneficios que se pueden tener de este proceso, es por eso nuestro interés porque las empresas, en especial las poblanas, conozcan el proceso y sus beneficios. Consideremos así una de las alternativas viables que las empresas pueden utilizar para una adecuada y buena aplicación de la logística inversa es realizar programas de capacitación, primero entre los empresarios para que después éstos a su vez puedan capacitar a sus empleados  y lograr así la difusión, y aplicación de este proceso en sus organizaciones obviamente solicitando el apoyo tanto del sector gubernamental como del privado. Convirtiéndose así en empresas del futuro altamente competitivas.


















REFERENCIAS
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bañegil, T. M. y Rivero, P. (1998). “¿Cómo de verde es su marketing?”. Esic-Market 99,   97-111.
Ley Aduanera. (2009). México.          
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (1988). México.
Long, Douglas. (2006). Logística Internacional Administración de la cadena de abastecimiento global. México: Limusa.
Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior. (2010). México

FUENTES ELECTRÓNICAS:
Aceves Gutiérrez, C. G. (febrero de 2009). Reflexiones sobre Logística Inversa. Recuperado el 09 de octubre de 2010, de Estado de la logística Inversa en México: http://www.logisticainversaenmexico.com/estudio.html
GS1 Panamá. (08 de agosto de 2007). El Lenguaje Global de los Negocios. Recuperado el 09 de octubre de 2010, de El Lenguaje Global de los Negocios: http://www.gs1pa.org/boletin/2007/agosto/boletin-ago07-art4.html

Investopedia. (2010). Obsolete Inventory. Recuperado el 10 de Octubre de 2010, de Obsolete Inventory: http://www.investopedia.com/terms/o/obsoleteinventory.asp.

Procuraduría Federal de Protección al medio ambiente. (23 de Agosto de 2010). Control de residuos peligrosos. Recuperado el día 11 de Octubre de 2010 de: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1370/1/mx/control_de_residuos_peligrosos.html

Explicación y aplicación correcta de los términos de negociación internacional (Incoterms) en las empresas importadoras y exportadoras de México.

INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto, en la actualidad las empresas importadoras y exportadoras de México se enfrentan día a día con negociaciones internacionales derivadas de la apertura comercial según los tratados internacionales convenidos. Creando un entorno de  complejidad en cuestiones de derechos y obligaciones dentro de la compra-venta internacional. El conocimiento adecuado y la aplicación correcta de los términos de negociación internacional resulta ser una cuestión de suma importancia para que la negociación sea exitosa y no existan problemas de índole económico, fiscal y logísticos. Por esa misma razón necesitan los empresarios mexicanos una capacitación exhaustiva por parte de la iniciativa privada o gubernamental en donde se les explique la correcta aplicación y conozcan el impacto de los términos de negociación internacional (incoterms) en cada una de las operaciones de compra-venta.
CUERPO
En toda negociación internacional, es importante que los empresarios mexicanos conozcan de primera instancia la definición de los términos de negociación internacional (Incoterms), pues en nuestro comercio exterior, éstos representan una valiosa herramienta para visualizar aspectos importantes como son los costos, gastos, tipo de transporte, puntos de entrega, etc.  De acuerdo con la Cámara de Comercio Internacional que es una organización privada; los Incoterms son términos comerciales  reconocidos como estándares internacionales y son usados en todo el mundo en contratos para la compra y venta de bienes. Disponible en: http://www.iccwbo.org/incoterms/
Los incoterms hacen mención a los derechos y las obligaciones en relación a la entrega de los bienes adquiridos en la negociación internacional convenida. Y para ello es importante mencionar que existe una clasificación de éstos términos. Dónde se pueden visualizar según Long (2006) los niveles mínimos y máximos de responsabilidad para el vendedor y/o comprador en cuanto a la transportación de la mercancía. A continuación se mencionan los 4 grupos en donde se encuentran los incoterms: Grupo E=(mínima responsabilidad del vendedor), Grupo C=( transporte principal  es pagado por el vendedor), Grupo D=(máximo riesgo para el vendedor pues coloca la mercancía a disposición del comprador en destino, Grupo F=( transporte principal no es pagado por el vendedor).
Desde el punto de vista de auditorías en materia de comercio exterior, es común observar que muchas de las empresas importadoras y exportadoras de México, realizan negociaciones con el extranjero sin tener pleno conocimiento de los Incoterms, mencionando de forma incorrecta en el pedimento de importación y/o exportación dicho término, originando así que el valor de los incrementables y o fletes estén incorrectos y afecten el valor aduanal de la mercancía. De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria. SAT (2010) en el artículo 66 de la Ley Aduanera es necesario desglosar en la factura el precio de la mercancía más los fletes y asegurarse de que el precio a pagar ya incluya conceptos de transportación u otros gastos adicionales, sin perder de vista el incoterm usado en la transacción. Es importante mencionar que los términos de comercio internacional fueron creados por la cámara de comercio internacional, siendo éstos “definiciones legales que incluyen obligaciones y responsabilidades de parte de los compradores y vendedores” ( Long, Douglas, 2006, p.30). Y que pueden o no utilizar y modificar los Incoterms de acuerdo a las propias necesidades que ellos convengan. Procurando evitar de acuerdo con Long (2006) que dichas modificaciones  desvirtúe el sentido del término comercial pues en caso de litigio puede originar resultados no satisfactorios para la empresa. Los empresarios mexicanos tendrán que tomar en cuenta que incoterm utilizar pues desde el punto de vista económico-fiscal puede generar impactos considerables definiendo de primer instancia las condiciones de pago a las que se están haciendo acreedores por concepto de derechos, impuestos aduanales, importes de conectividad aduanal, entre otros. Pues de no reparar en este tipo de condiciones, puede hacerse el empresario acreedor de acuerdo con el (SAT, 2010) a multas por omisión de impuestos al comercio exterior, derechos, cuotas derivadas del despacho de las mercancías. Si desde un inicio de la negociación se afinan detalles como el proceso de pago y/o cobro de la mercancía puede resultar ágil y sin mayores problemas el cumplimiento del contrato de compra–venta internacional. Conociendo que “el contrato de compra-venta internacional, presupone siempre el cumplimiento de una serie de formalidades que permiten la salida, el transporte y la introducción de la mercadería en el país de importación” (Fratalocchi, Aldo, 1999, p.18). Las cotizaciones internacionales que los importadores o exportadores solicitan a los forwarders o agentes aduanales, parten principalmente del tipo de incoterm que se va a utilizar en la operación, pues es ahí donde se determina quién está dispuesto a contratar y pagar el transporte, quién va a correr con los trámites y gastos de despacho aduanal. Pues de acuerdo con Fratalocchi (1999) la distribución de gastos y transmisión de riesgos son aspectos relevantes dentro de los incoterms, de lo cual partimos con que el flujo de las mercancías puede estar mejor regulado, haciendo que la logística sea eficiente en cuanto a tiempo de tránsito y costos. Tomando también en cuenta que no todos los Incoterms pueden ser aplicados a cualquier tipo de transporte; para el transporte marítimo se usan los siguientes términos: FOB, CFR, CIF, DES, DEQ, DDU, DDP. Para transporte terrestre y aéreo se usan los siguientes términos: EX Works, FCA, CPT, CIP, DDU, DDP, DAF.
CONCLUSIÓN
En el mundo de los negocios internacionales, los importadores o exportadores de México tienen la obligación de informarse bien, tomar cursos de capacitación ante diferentes instancias sobre los beneficios o consecuencias que tienen los términos de negociación internacional, pues derivado de un conocimiento y aplicación adecuada, las operaciones que realicen con otros países serán las más optimas reflejado la delimitación de los derechos, las obligaciones, los gastos, los costos y responsabilidades tanto para el vendedor como para el comprador. Las consecuencias de aplicar de forma incorrecta un incoterm, pueden  afectar la parte operativa, económica, fiscal y logística de la empresa. Siendo así un gran reto para los empresarios la aplicación correcta de los Incoterms valiéndose de cursos de capacitación y evitar así malos entendidos entre el comprador y el vendedor. Es necesario que las dependencias gubernamentales encargadas de dar a conocer los incoterms informen de forma clara y sencilla los alcances que tiene cada uno de estos para que el empresario en el momento de estar en una negociación sepa cual incoterm debe aplicar y cual le traerá mayor beneficio.
LISTAS DE REFERENCIAS
Referencia bibliográfica
Fratalocchi, Aldo. (1999). Incoterms contratos y comercio exterior la compra venta internacional de mercaderías.Argentina:Macchi.
Long, Douglas. (2006). Logística Internacional Administración de la cadena de abastecimiento global. México: Limusa.
La asociación para la administración de las operaciones. (2010). Logística de importación exportación soluciones para la cadena de suministros. Puebla-Tlaxcala: APICS.
Fuentes electrónicas
International Chamber of Commerce, (2010). History of the Incoterms rules. Incoterrms 2010. Recuperado 10, Octubre 2010 http://www.iccwbo.org/incoterms_history/.
Confederación de Asociaciones de agentes aduanales de la República Mexicana, AC. (2010) Base Normativa y legal de Comercio Exterior. Recuperado 12, Octubre 2010 http://www.caaarem.org.mx/
Servicio de Administración Tributaria. (2010) Legislación Aduanera 2010. Recuperado 12, Octubre 2010 http://www.sat.gob.mx/

sábado, 18 de septiembre de 2010

Comercio Exterior en México, Aspectos Prácticos, Realidad y Retos Actuales



El desarrollo de la obra “Comercio Exterior en México. Aspectos Prácticos. Realidad y Retos Actuales”, es el resultado de un esfuerzo de un grupo de profesionistas que por muchos años han estado involucrados en actividades operativas, así como al frente de áreas normativas y regulatorias relacionadas con el comercio exterior y aduanas. 
Es por ello que consideramos que la obra permite abordar desde la perspectiva de diversos especialistas temas legales, operativos o conceptuales de una forma amena y ágil.
La estructura de esta obra, permitirá al lector involucrarse gradualmente en una visión global de los negocios, del comercio exterior y de la operación aduanera, su marco legal y su reflejo en materia fiscal enriquecerán el conocimiento del estudiante o de quienes se enfrentan a alguno de los procesos o eslabones de la materia, permitiendo una mejor toma de decisiones o por lo menos cuestionarse si lo que en el día a día hace es correcto.
En ese sentido, el compartir y hacer converger las diversas variantes del entorno actual de los negocios y comercio internacionales y engarzarlos con los retos a que se enfrentan las empresas pequeñas y medianas en materia de competitividad o simplemente la visión de participar de las oportunidades que brinda una apertura comercial, el impacto del la facilitación comercial, sus resultados, retos y oportunidades, son temas que abordan el Doctor Carlos Morales Troncoso y el Mtro. Carlos Manuel Pérez Munguía es parte del primer capítulo.
Ya más inmersos en la materia, la aportación que realiza el Mtro. Gerardo Jaramillo en esta compilación, al acceder a través de su vasta experiencia a temas que desglosan hasta el detalle, la legislación y el marco jurídico del comercio exterior y de la operación aduanera en México; lo que ofrece una valiosa herramienta de evaluación sobre la magnitud de los riesgos legales inherentes en las operaciones de importación y exportación de mercancías, con sus consecuencias fiscales para la empresa. 
Por otro lado, la experiencia y la visión del despacho aduanero de mercancías del futuro en México, sus tendencias y mejores prácticas; Capítulo que desarrollan el Mtro. Jorge Enrigue Loera y el C.P. Enrique González Enríquez; otorgando un panorama práctico de la planeación de una operación de comercio exterior, ya sea de importación o exportación, incluyendo una visión integral previo al despacho aduanero, durante y después del mismo; señalando aquellos factores que se deben considerar para una óptima operación de comercio exterior, que incluya la disminución de costos, la agilización, simplificación y control logístico del despacho, mejores prácticas para la empresa, la sistematización de procesos aduaneros, entre otros.
Es cuando en la aportación que hace el Mtro. Luis Ángel Flores Rodríguez nos invita a realizar un recorrido integral por el camino legal del “deber ser” en la operación aduanera, mediante el entendimiento del proceso de despacho aduanero y su fiscalización, compartiendo su experiencia y práctica profesional en materia de defensa a través de recomendaciones para prevenir y/o afrontar futuras contingencias con las autoridades; fomentando la cultura de prevención (“Medicina Preventiva”), de transparencia y autocorrección.
Enriquece lo anterior, la aportación del Lic. Alberto Fernández Romero enfocada a los aspectos tributarios del comercio exterior y aduanas; su relación con el entorno fiscal, contable o financiero de una empresa; el ofrece y comparte con el lector un señalamiento crítico acerca de las áreas de oportunidad que existen en estas materias. 
Finalmente la obra incluye aspectos relevantes y de actualidad como lo es la seguridad en el flujo logístico y su impacto como una nueva regulación en la cadena de abastecimiento internacional de mercancías, al igual que permite analizar la tendencia innovadora de la generación de bloques regionales seguros, como los son C-TPAT, BASC, PIP, Operador Económico Autorizado, la Iniciativa Megaports; la misión de seguridad en el suministro de la cadena de abastecimiento de mercancías de la Organización Mundial de Aduanas, del Consejo de Seguridad de la ONU, así como la utilización e implementación de equipo no intrusivo, y el impacto de la nueva amenaza a los negocios y comercio que representa el terrorismo internacional.
Estos temas son desarrollados por el Mtro. Jorge Alberto Moreno Castellanos y los Licenciados Jorge Cortes Tayabaz y José Hugo Germán Martínez, quienes desde esta perspectiva nos dan conocer los programas de certificación internacional existentes en materia de seguridad aduanera. 
Por lo antes expuesto, estamos convencidos de que en su conjunto, la presente obra coordinada por el Mtro. Jorge Alberto Moreno Castellanos y el Mtro. Carlos Pérez Munguía, representa una herramienta útil que brinda un panorama más extenso y práctico del inmenso mapa que abarca el comercio exterior en México, sus retos y realidades.